Click en la imagen para ver o descargar .
CARAVANA
La lucha sigue compañeros.
viernes, 22 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
AL PUEBLO DE GUERRERO.
A LOS PADRES DE FAMILIA.
AL MAGISTERIO.
Una vez más los gobiernos de los
ricos, como el de Enrique Peña Nieto, y las Cámaras de diputados y senadores, de la Federación y los estados, que
están a su servicio, se impusieron para violar nuevamente la Constitución, ahora,
al reformar o cambiar los artículos 3º y 73º. Es una reforma antidemocrática,
autoritaria y retrógrada, para restringir y cancelar, es decir dan marcha atrás
a los avances progresistas de los derechos sociales y humanos plasmados en la Constitución de 1917.
Se impuso un cambio a las leyes en
favor del más fuerte, de los poderosos, de los capitalistas, que se hacen más
ricos a costa de los pobres, que se
hacen más pobres. Una Reforma que le
abre más las puertas a la privatización de la educación pública, que
paulatinamente el Gobierno Federal, se ha ido desentendiendo de su obligación
constitucional de brindar educación gratuita; para ello ha dejado, a través del tiempo, la obligación a
los padres de familia de pagar los gastos de las necesidades de las escuelas;
en la construcción, reparación, equipamiento, mobiliario y material didáctico;
ahora con estas reformas, denominada autonomía de gestión, que oculta la
privatización, no es otra cosa, que legalizar las cuotas en las escuelas. Por
otra parte, el Gobierno y la Secretaría de Educación Guerrero, promueve las
escuelas privadas o de paga, a través de los permisos que les otorga, y las
escuelas públicas las deja en el abandono, sin las condiciones mínimas para
trabajar, principalmente en las zonas indígenas y rurales; al igual que los
cientos y miles de estudiantes rechazados
para ingresar en las escuelas públicas de nivel medio y superior.
La imposición de los gobiernos
entreguistas, que todo lo están privatizando o vendiendo, como los derechos
sociales, la educación pública, que es un derecho, la han convertido en un
servicio, como una mercancía, que se vende y se compra, por eso vemos un
mercado de escuelas privadas y escuelas públicas.
También la violación y agresión de estas
reformas, va en contra de los derechos laborales históricos de los trabajadores de la
educación, la amenaza al derecho al empleo de los maestros, a través de la
aplicación de un examen, que tiene el objetivo de sancionar y despedir, en
lugar de asignar más recursos económicos para la formación contínua de los
maestros, la violación de la bilateralidad, los derechos de antigüedad en los
ascensos, la amenaza de la existencia del empleo de base y cambiarlo por empleo
de contrato, y la amenaza de la existencia de los sindicatos, que pretender
dejarlos sin funciones.
Ante la imposición de estas reformas
nefastas al artículo 3º y 73º de la Constitución, no las reconoceremos, ni
aplicaremos, en virtud de que los protagonistas principales de la educación,
los maestros, así como los padres de familia, no fuimos tomados en cuenta en su
análisis y discusión. Por ello haremos uso de nuestro derecho constitucional de
manifestación y huelga, para hacernos escuchar y para revertir la aprobación de
estas leyes.
Llamamos a unirnos a la lucha, al
paro indefinido de labores, a partir del 25 de febrero del presente año, que
iniciará con una manifestación y la instalación del plantón estatal, a partir de la estatua de Nicolás
Bravo-(el caballito), a las 10: a.m. en Chilpancingo, Gro.
martes, 19 de febrero de 2013
DESCARGAR FORMATO DE SEGUIMIENTO AMPARO REFORMA LABORAL
DESCARGAR FORMATO EN WORD DE REQUERIMIENTO DE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PARA QUIENES SE AMPARARON CONTRA LA REFORMA LABORAL.
NOTA: EL PRIMERO DEBE COLOCAR NOMBRE Y FIRMA DEBE SER EL QUE ENCABEZÓ EL AMPARO, LOS SIGUIENTES, NO IMPORTA EL ORDEN. EN DOS TANTOS ORIGINALES.
ENTREGAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO EL DOMINGO 24 DE FEBRERO DEL 2013, EN LA ASAMBLEA NACIONAL REPRESENTATIVA.
SIN FALTA.
https://sites.google.com/site/cetegacapulco/Requerimiento%20Amparo%20Laboral%20UNO%20OK.docx?attredirects=0
jueves, 14 de febrero de 2013
INFORMACIÓN A PADRES DE FAMILIA SOBRE LA REFORMA
A LA SOCIEDAD EN
GENERAL, A LOS PADRES DE FAMILIA EN PARTICULAR
Estamos
seguros que ya saben de la “reforma educativa”, porque tanto en la televisión,
la radio y periódicos se publican muchos anuncios, y te dicen que con esta
reforma, ahora sí se elevará la calidad educativa, pero no te dicen como se
logrará tal fin, y que nuestras protestas son porque no queremos prepararnos y
evaluarnos. Escondiendo mañosamente el
verdadero propósito que es privatizar la educación.
Te
dicen que con la “autonomía de gestión
de las escuelas”, se mejorará la infraestructura escolar, se comprará
materiales educativos y se revolverán los problemas de operación básicos,
propiciando la participación de alumnos, maestros y padres de familia, bajo el
liderazgo del director para la resolución de los problemas que cada escuela
Lo
anterior quiere decir que: los padres de familia se harán cargo del
mantenimiento de la escuela y de su equipamiento; de cubrir los gastos de
intendencia, del pago de luz, agua y teléfono; de la construcción de anexos
(canchas deportivas, bibliotecas, aulas de medios y sanitarios) y cubrir los
gastos de contratación de los maestros externos en las escuelas de tiempo
completo; así como cubrir el monto de los desayunos y comidas escolares que venderán las empresas privadas,
además del material didáctico que se
requiera; pero lo peor, los gastos serán
facturados a nombre de la Secretaría de Educación, como se hace actualmente en
los jardines de niños, facilitándole al gobierno el robo al presupuesto
destinado a la educación.
Con lo anterior, el gobierno se quita la responsabilidad de impartir educación
gratuita a la sociedad y por esta razón, todos nos debemos unir
en defensa de este derecho que están a punto de perder nuestros niños y
jóvenes de esta pobre nación.
¡PADRE Y MADRE DE FAMILIA, NO TE QUEDES CON LA DUDA Y PLATÍCALO CON EL MAESTRO DE TUS HIJOS!
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!
viernes, 8 de febrero de 2013
jueves, 7 de febrero de 2013
domingo, 3 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)