CARAVANA

CARAVANA
La lucha sigue compañeros.

martes, 21 de mayo de 2013



ACTA DE CONSULTA
Siendo las ___________ horas del día ______ de mayo de 2013, reunidos en la escuela ___________________________________, se llevó a cabo la Asamblea Sindical de                                             __________________________________________, perteneciente al nivel de ____________________, zona escolar___________ o del Centro de Trabajo__________________, con domicilio oficial en _____________________________, Municipio de ______________________________________, Gro.
 En base a los principios de asociación, autodeterminación, autonomía e independencia de los sindicatos y los derechos de los agremiados.
Y con la finalidad de consultar a la base trabajadora y tomar una decisión referente al futuro de la sección XIV del SNTE, para lo cual a continuación se ponen las siguientes opciones a considerar:
Para ello marquen con una (x) las opciones que de manera libre expresen de acuerdo a sus intereses:
1.    Seguir permitiendo que el Comité que encabeza Hilario Ruíz Estrada, represente a la Sección XIV del SNTE. sabiendo que no ejerce el derecho de huelga, y que no representa ni defiende realmente los intereses de la base trabajadora.


2.    Desconocerlo, y nombrar un nuevo comité seccional de unidad, electo democráticamente desde las bases, que recupere el papel histórico del sindicato, como instrumento de lucha, al servicio de la base trabajadora.

3.    Si eliges la segunda opción, ¿Cuáles serian las formas que consideres correctas para nombrar al nuevo comité seccional de unidad, electo democráticamente desde las bases:  


a).- A través de un congreso estatutario. Nombrando delegados en apego a los estatutos del SNTE.


b).- A través de congresos de bases, en sus etapas regionales y estatales.
De acuerdo a sus expectativas, manifiesten en el siguiente espacio cualquier otra propuesta que consideren pertinente:_________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Para los usos y fines legales que mejor convengan a los Trabajadores de la Educación afiliados a la Sección XIV del SNTE, se levanta la presente acta de consulta firmando en ella los que intervinieron:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DAMOS FE------------------------------------------------------------------
NOMBRE
FIRMA















NOTA: FECHA LÍMITE DE ESTREGA DE ESTA ACTA: 14 DE JUNIO DE 2013.

lunes, 1 de abril de 2013

DESCARGA INICIATIVA DE DECRETO...

Iniciativa de Decreto por el que se reforman los artículos 20; se le adiciona un párrafo al artículo 21; se reforma el párrafo primero y se adicionan tres párrafos al artículo 25; se reforma el párrafo segundo del artículo 29, se reforma el párrafo primero del artículo 65, de la Ley Estatal de Educación del Estado de Guerrero Número 158.

DESCARGA  AQUI:
https://sites.google.com/site/cetegacapulco/Adici%C3%B3n%2Ba...doc?attredirects=0&d=1


Iniciativa de ley para la creación del Instituto Autónomo de Evaluación Educativa de Guerrero.

DESCARGA AQUI:
https://sites.google.com/site/cetegacapulco/Proyecto%20...doc?attredirects=0&d=1

viernes, 29 de marzo de 2013

jueves, 28 de marzo de 2013

jueves, 21 de febrero de 2013


Chilpancingo, Guerrero; a 19 de febrero de 2013.
AL PUEBLO DE GUERRERO.
A LOS PADRES DE FAMILIA.
AL  MAGISTERIO.
 
Una vez más los gobiernos de los ricos, como el de Enrique Peña Nieto, y las Cámaras de diputados y  senadores, de la Federación y los estados, que están a su servicio, se impusieron para violar nuevamente la Constitución, ahora, al reformar o cambiar los artículos 3º y 73º. Es una reforma antidemocrática, autoritaria y retrógrada, para restringir y cancelar, es decir dan marcha atrás a los avances progresistas de los derechos sociales y humanos plasmados en la  Constitución de 1917.
Se impuso un cambio a las leyes en favor del más fuerte, de los poderosos, de los capitalistas, que se hacen más ricos a costa de los pobres,  que se hacen  más pobres. Una Reforma que le abre más las puertas a la privatización de la educación pública, que paulatinamente el Gobierno Federal, se ha ido desentendiendo de su obligación constitucional de brindar educación gratuita; para ello ha  dejado, a través del tiempo, la obligación a los padres de familia de pagar los gastos de las necesidades de las escuelas; en la construcción, reparación, equipamiento, mobiliario y material didáctico; ahora con estas reformas, denominada autonomía de gestión, que oculta la privatización, no es otra cosa, que legalizar las cuotas en las escuelas. Por otra parte, el Gobierno y la Secretaría de Educación Guerrero, promueve las escuelas privadas o de paga, a través de los permisos que les otorga, y las escuelas públicas las deja en el abandono, sin las condiciones mínimas para trabajar, principalmente en las zonas indígenas y rurales; al igual que los cientos y miles de estudiantes rechazados  para ingresar en las escuelas públicas de nivel medio y superior.
La imposición de los gobiernos entreguistas, que todo lo están privatizando o vendiendo, como los derechos sociales, la educación pública, que es un derecho, la han convertido en un servicio, como una mercancía, que se vende y se compra, por eso vemos un mercado de escuelas privadas y escuelas públicas.

También la violación y agresión de estas reformas, va en contra de los derechos  laborales históricos de los trabajadores de la educación, la amenaza al derecho al empleo de los maestros, a través de la aplicación de un examen, que tiene el objetivo de sancionar y despedir, en lugar de asignar más recursos económicos para la formación contínua de los maestros, la violación de la bilateralidad, los derechos de antigüedad en los ascensos, la amenaza de la existencia del empleo de base y cambiarlo por empleo de contrato, y la amenaza de la existencia de los sindicatos, que pretender dejarlos sin funciones.

Ante la imposición de estas reformas nefastas al artículo 3º y 73º de la Constitución, no las reconoceremos, ni aplicaremos, en virtud de que los protagonistas principales de la educación, los maestros, así como los padres de familia, no fuimos tomados en cuenta en su análisis y discusión. Por ello haremos uso de nuestro derecho constitucional de manifestación y huelga, para hacernos escuchar y para revertir la aprobación de estas leyes.

Llamamos a unirnos a la lucha, al paro indefinido de labores, a partir del 25 de febrero del presente año, que iniciará con una manifestación y la instalación del plantón  estatal, a partir de la estatua de Nicolás Bravo-(el caballito), a las 10: a.m. en Chilpancingo, Gro.

 

martes, 19 de febrero de 2013

DESCARGAR FORMATO DE SEGUIMIENTO AMPARO REFORMA LABORAL

DESCARGAR FORMATO EN WORD  DE REQUERIMIENTO DE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PARA QUIENES SE AMPARARON CONTRA LA REFORMA LABORAL.
NOTA: EL PRIMERO DEBE COLOCAR NOMBRE Y FIRMA DEBE SER EL QUE ENCABEZÓ EL AMPARO, LOS SIGUIENTES, NO IMPORTA EL ORDEN. EN DOS TANTOS ORIGINALES.
ENTREGAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO EL DOMINGO 24 DE FEBRERO DEL 2013, EN LA ASAMBLEA NACIONAL REPRESENTATIVA.
SIN FALTA.
https://sites.google.com/site/cetegacapulco/Requerimiento%20Amparo%20Laboral%20UNO%20OK.docx?attredirects=0

jueves, 14 de febrero de 2013

INFORMACIÓN A PADRES DE FAMILIA SOBRE LA REFORMA


A LA SOCIEDAD EN GENERAL, A LOS PADRES DE FAMILIA EN PARTICULAR

Estamos seguros que ya saben de la “reforma educativa”, porque tanto en la televisión, la radio y periódicos se publican muchos anuncios, y te dicen que con esta reforma, ahora sí se elevará la calidad educativa, pero no te dicen como se logrará tal fin, y que nuestras protestas son porque no queremos prepararnos y evaluarnos. Escondiendo mañosamente el verdadero propósito que es privatizar la educación. 

Te dicen que con la “autonomía de gestión de las escuelas”, se mejorará la infraestructura escolar, se comprará materiales educativos y se revolverán los problemas de operación básicos, propiciando la participación de alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director para la resolución de los problemas que cada escuela

Lo anterior quiere decir que: los padres de familia se harán cargo del mantenimiento de la escuela y de su equipamiento; de cubrir los gastos de intendencia, del pago de luz, agua y teléfono; de la construcción de anexos (canchas deportivas, bibliotecas, aulas de medios y sanitarios) y cubrir los gastos de contratación de los maestros externos en las escuelas de tiempo completo; así como cubrir el monto de los desayunos y comidas  escolares que venderán las empresas privadas, además  del material didáctico que se requiera; pero lo peor, los gastos serán facturados a nombre de la Secretaría de Educación, como se hace actualmente en los jardines de niños, facilitándole al gobierno el robo al presupuesto destinado a la educación.

Con lo anterior, el gobierno se quita la responsabilidad de impartir educación gratuita a la sociedad y por esta razón, todos nos debemos unir  en defensa de este derecho que están a punto de perder nuestros niños y jóvenes de esta pobre nación.

¡PADRE Y MADRE DE FAMILIA, NO TE QUEDES CON LA DUDA Y  PLATÍCALO CON EL MAESTRO DE TUS HIJOS!

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!

 

lunes, 28 de enero de 2013

CONTRA LA REFORMA LABORAL

COORDINADORA ESTATAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EN GUERRERO
¡A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL!
¡ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS CUALES INICIAMOS UNA GRAN LUCHA!
Siguiendo el padecimiento de la secuela de las reformas estructurales, que la ultraderecha se había trazado desde varios años atrás y que con la Reforma Laboral, hoy actual Ley Federal del Trabajo, se cristalizan sus anhelos, de esclavizar a la clase trabajadora, al arranque de este sexenio que encabeza el espurio Enrique Peña Nieto, se crea entre los poderes fácticos (la OCDE, la clase patronal y el clero, entre otros), los representantes de los partidos políticos, PRI, PAN y PRD, un suprapoder que lo denominan “Pacto por México”, que le impone una agenda rigurosa a los Poderes de la Nación para aprobar apresuradamente: la falsa Reforma Educativa.
Con el argumento central de que: “La educación que imparta el Estado será de calidad”, disfrazaron la reforma de educativa, cuando en la realidad lo que aprobó el Congreso de la Unión, es una reforma laboral y administrativa, y que su objetivo principal, es que los maestros pierdan su derecho adquirido: la estabilidad en el empleo, lo que implica la pérdida de la plaza base.
Lo anterior no es un invento, es lo que se prescribe en el segundo párrafo que se adiciona a la fracción III, del Artículo 3º Constitucional, y que a la letra dice: “Adicionalmente, el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, se llevaran a cabo mediante concursos de oposición que garantice la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan. La ley reglamentaria de este artículo fijará los términos para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley.”
Con el texto anterior se sostiene, que los únicos responsables del avance de los estudiantes son los maestros, por eso la falsa Reforma Educativa pone el acento en los mecanismos de control sobre el magisterio y no en su inclusión para la construcción del proyecto educativo, ni en su capacitación, (Luis Hernández Navarro; La Jornada 15-01-2013).
Para cumplir tal propósito, todo ya lo tienen previsto: un instrumento de medición (el examen confundido con evaluación), un organismo “autónomo” que lo diseña, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), una norma que sanciona, “el Servicio Profesional Docente”, que seguirá a pie juntillas las recomendaciones de la OCDE, recordemos la recomendación 8.- “Evaluar para ayudar a mejorar: México necesita con urgencia un sistema de evaluación docente basado en estándares (…) los docentes que presenten un bajo desempeño de forma permanente deben ser excluidos del sistema educativo”, (El Universal, 20-10-2010).
El cinismo del estado, no solo reside en cargarle la culpa de todos los males del sistema educativo nacional a los maestros, sino que ahora con la falsa Reforma Educativa se otorga una aparente autonomía de gestión a las escuelas, con el supuesto de que los recursos públicos lleguen a ellas, y sean utilizados eficazmente, garantizando la gratuidad de la educación pública, ¡Con esto se le miente a la sociedad! Porque con la legislación y a nombre de esa autonomía, y con el pretexto de involucrar a los padres de familia en la gestión, se legalizan de facto las cuotas que se utilizarán para el mantenimiento, equipamiento, construcción de anexos (canchas deportivas, bibliotecas, aula de medios, y otros), así como gastos de intendencia de las escuelas,  convirtiendo en letra muerta el precepto constitucional que garantiza la gratuidad de la educación pública, ¡A esto se le llama, privatización de la educación!
Por todo lo anterior y dados los altos índices de pobreza en nuestro estado y por considerar esta reforma de alta marginación y exclusión social, la CETEG:
C O N V O C A :
MARCHA ESTATAL, 5 DE FEBRERO DE 2013
CONCENTRACIÓN: ALAMEDA, GRANADOS MALDONADO; 10:00 HRS. CHILPANCINGO, GRO.
5 DE FEB. 2013: EVENTO POLÍTICO-EDUCATIVO: CÁMARA DE DIPUTADOS, D.F. 10:00 HRS.

JORNADA DE LUCHA: “EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, DEL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL, DEL EMPLEO Y POR LA CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE ÚNICO”.

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!