F O R O
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS SOBRE LAS REFORMAS EDUCATIVAS
|
CONSIDERANDOS.
El escenario político-educativo en nuestro país no es nada alentador con la imposición de reformas anticonstitucionales y totalmente regresivas; con la reforma laboral y educativa se genera una pérdida de los derechos universales más elementales de la población.
El nuevo sistema educativo que se nos intenta imponer solo fortalece el régimen de explotación, de exaltación de las competencias individuales y se termina todo rasgo de colectividad social, es decir la privatización de la educación de una manera encubierta por el estado e impuesta por la iniciativa privada.
Es necesario la construcción de un proyecto educativo que sea acorde a los contextos de cada entidad y que recupere los aportes de la cosmovisión de los pueblos, esto sólo será posible con la participación de las organizaciones sociales, de los padres de familia y de la sociedad en su conjunto.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero:
C O N V O C A N
A todos los trabajadores del sector educativo, académicos, investigadores, padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales y demás interesados en el mejoramiento de la Educación Pública de nuestro país, a participar en el Foro “Análisis y perspectivas sobre las reformas educativas” a desarrollarse en el Puerto de Acapulco Gro.,el día 7 de junio del 2013.
OBJETIVOS:
GENERAL

ESPECÍFICOS



BASES:
1. Los convocados podrán participar de manera directa o mediante ponencias que podrán ser inviduales o colectivas.
2. Las participaciones deberán ajustarse al temario,ser precisas, con propuestas y dispondrán de un tiempo máximo de 10 minutos considerando las preguntas y respuestas. Las ponencias deberán entregarse por escrito y/o de manera electrónica.
3. El registro de ponencias y participantes será el día del evento a partir de las 9:00 horas.
TEMARIO:
MESA 1: LA REFORMA EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES;
· LABORAL
· ECONÓMICA
· PEDAGÓGICA
· SOCIAL
MESA 2.- LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
· LA EVALUACIÓN COMO MEDICIÓN, INGRESO Y PROMOCIÓN
· EL INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
· LA EVALUACIÓN INTEGRAL
· EL INSTITUTO AUTONOMO DE EVALUACIÓN DE GUERRERO
MESA 3.- LA EDUCACIÓN QUE NECESITAMOS LOS MEXICANOS
· LA EDUCACIÓN COMO DERECHO SOCIAL
· PLAN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
· PROYECTO ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN
TRANSITORIOS: Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comisión Organizadora.
Notas para la participación de los diferentes contingentes y organizaciones sociales. Consideraciones sobre el carácter, los objetivos, contenidos, formato y método del foro a desarrollarse en el puerto de Acapulco, gro.
- SOBRE EL CARÁCTER. la realización de los foros para abrir un espacio de discusión en torno a la “reforma educativa” es el reconocimiento del gobierno a la impugnación general a las reformas al 3º constitucional. es un triunfo del movimiento del magisterio democrático nacional y de la protesta de los maestros de Guerrero que han enfrentado la unilateralidad del estado y el cerco informativo de los medios de comunicación cuestionado:
- El proceso legislativo al margen del magisterio y de la sociedad. a cuestionado que no es una reforma educativa, es una reforma administrativa y laboral
- El establecimiento de un régimen de exclusión laboral que es contrario al 123 constitucional y los convenios internacionales en materia laboral. no permite la profesionalización del trabajo docente.
- Es una reforma impuesta a la sociedad mexicana por la OCDE a través las cúpulas partidarias y el gobierno a través del pacto.
Son foros donde el gobierno se compromete a presentar sus conclusiones se presentaran a las “instancias” legales correspondientes.
- SOBRE LOS OBJETIVOS. Los foros son para debatir LA REFORMA AL 3º constitucional, no para discutir las leyes reglamentarias que pretenden los empresarios.
- Demandar la derogación de la reformas al 3º Constitucional. por ilegitimas e ilegales. Está en proceso un juicio de Amparo por la contradicción con la legislación laboral y los convenios internacionales.
- Rechazar la privatización promovida por organismos internacionales y empresariales nacionales.
- Demandar un financiamiento suficiente a la educación pública y la cancelación de la transferencia de fondos públicos al negocio de la educación privada.
- Rechazar la evaluación estandarizada empresarial para el control laboral docente, que impide el desarrollo de la profesionalización de los trabajadores de la educación.
- Previa la derogación de la reforma al 3º, manifestar la necesidad de un debate nacional sobre una reforma educativa integral con la participación del magisterio y la sociedad que considere las diferencias regionales y las condiciones sociales necesarias para asegurar una educación para el desarrollo nacional.
- Establecer en los foros las condiciones reales de diálogo y consulta para impulsar un proyecto verdadero de reforma educativa en la que participe la sociedad civil y los maestros.
- SOBRE LOS CONTENIDOS.
- La afectación laboral, para la profesionalización docente.
- Defender el carácter público de la educación
- Señalar la responsabilidad del estado y evaluar sus políticas y acciones
- Garantizar el derecho a la educación
- El financiamiento a la educación pública y la privatización
- Acceder a la educación en condiciones de salud, de alimentación, vivienda y vestido que permita a los estudiantes estar en condiciones para su desarrollo y el aprendizaje.
- La evaluación
- La educación que requiere el país. el debate nacional para una reforma integral.
- SOBRE EL FORMATO Y EL MÉTODO DE LOS FOROS.
- Es fundamental la participación equitativa de los representantes del Estado (gobierno federal, estatal, legisladores) con los representantes de la CNTE, académicos y de la sociedad Civil.
- Es importante que en el inicio de los foros se fije la posición general de la CNTE y de académicos y organizaciones sociales contrarias al 3º constitucional.
- El formato será en plenaria general y mesas de trabajo.
- Sobre los garantes y relatores. es importante la participación de normalistas y académicos con origen normalista. considerar la participación de género,
- Es importante el escenario de los debates, importante la expresión social, popular y masiva que cuestiona la reforma.
- Garantizar que se centre la participación en puntos estratégicos y se realice de manera, clara y concisa (no más de 10 minutos)
- Es importante que en las conclusiones este explicitado:
· Que no es una reforma educativa.
· Que se rechazan los cambios al 3º.
· Que se deben garantizar derechos laborales y profesionales
· Que se rechaza la corrupción y antidemocracia de charros sindicales y funcionarios que lucran con plazas.
· Que se debe cancelar el financiamiento público a los negocios de la educación.
· Abrir el debate sobre una reforma integral y la educación necesaria para el desarrollo nacional
· Se debe cuestionar la acción legislativa al margen de la sociedad y la usurpación del pacto.
SUGERENCIAS ADICIONALES:
1. Las mantas deben contener consignas políticas.
2. Mantas, fotos y videos de las condiciones en las que están las escuelas, caminos, entornos y situación de los niños y profesores, con nombre y localización de las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario